Transfórmate en un profesional profundamente versado en la materia tributaria con posibilidad de desempeñarte responsablemente y en forma integral en la gestión tributaria tanto pública como privada.
✅ Cuerpo docente de excelencia
⏳ Programa de 730 horas con un enfoque práctico de 236.
📑 Título: Magister en Tributación – Acreditada por CONEAU (Sesión 598, del 9 de octubre de 2023)
✅ + de 100 años de prestigio – Facultad de Ciencias y Económicas y Estadística UNR
Director: Mag. FERNANDEZ de LUCO, Diego
Coordinadora Académica: Esp. ALMADA, Lorena Marcela
OBJETIVOS
El objetivo general de la carrera es formar profesionales profundamente versados en la materia tributaria con adecuado manejo de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desempeñarse responsablemente y en forma integral en la gestión tributaria tanto pública como privada. En este sentido, tiene por objetivos particulares:
Brindar información actualizada de la técnica y la praxis de la tributación, nacional, interjurisdiccional e internacional, a través de la profundización de los conocimientos previos.
Analizar de manera integral los criterios económicos y legales para el planeamiento tributario, detectando posibles situaciones de conflicto.
Desarrollar las competencias y destrezas necesarias para interpretar correctamente las normas tributarias de cualquier jurisdicción del país, así como para aplicar a casos concretos la legislación, la doctrina y la jurisprudencia que serán motivo de estudio, tanto en el sector privado como en la función pública.
Generar un ámbito de discusión práctica de los aspectos más conflictivos en torno a la problemática de la tributación local, nacional e internacional.
Promover la actividad de investigación y docencia en el área.
PERFIL DEL EGRESADO
El Magister en Tributación es un posgraduado con una sólida formación en el área de la tributación, en los aspectos jurídicos y económicos.
Es capaz de utilizar los conocimientos científicos e instrumentales en la resolución de los desafíos que plantea la problemática actual de la tributación.
Tiene una actitud crítica y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos e intervenir en equipos interdisciplinarios.
Tiene una sólida formación académica fundada en el estudio de las teorías, los principios y las herramientas prácticas para la litigación y la planificación fiscal, con especial atención hacia el régimen jurídico de los impuestos en nuestro país.